
Muchos de nosotros tenemos una computadora que con el tiempo se esta haciendo lenta, algunos tenemos equipos que son algo viejos (4 o mas años de antiguedad), sin embargo ya sea muy nuevo o de carrera recorrida, la tecnologia se debe de ir actualizando, ahora bien... la modernizacion cuesta y aveces el capital para ello no es algo que cae del cielo, asi que si queremos invertir poco y tener nuestros equipos a un ritmo de trabajo optimo estos consejos pueden servir.
Mas que cables y polvo...Uno de los grandes enemigos de nuestros equipos es el polvo, algunos tenemos miedo de el destapar el equipo pueda hacer que este falle, el primer tip es perder el miedo, si bien un servicio tecnico puede hacerlo, uno tambien puede hacerlo sabiendo que se debe y que no se debe hacer; lo primero es tener la herramienta basica y no es mucha: un desarmador, una brocha, un paño o trapo, y aire comprimido (como mencione la economia es algo crucial y no siempre puede uno comprar el aire comprimido), asi que si tienes una aspiradora o una bomba de aire para inflar la llanta de la bicicleta o con suerte una compresora pequeña eso bastara.
Lo segundo es destapar nuestro gabinete, primero que nada se desconectan todos los cables del teclado, del raton del monitor, internet, voltaje, etc, hacerlo en un lugar con suficiente ventilacion o en el patio o exterior es recomendable por el polvo, no es necesario retirar las dos tapas del equipo, con una sola bastara, en algunos casos las tapas del costado son de una sola pieza. Ya retiradas lo primero que vemos y que puede resultar para quienes no estan bien familiarizados con una computadora son las entrañas de nuestro equipo, cables, componentes y demas... la anatomia interna es sencilla:
Mas que cables y polvo...Uno de los grandes enemigos de nuestros equipos es el polvo, algunos tenemos miedo de el destapar el equipo pueda hacer que este falle, el primer tip es perder el miedo, si bien un servicio tecnico puede hacerlo, uno tambien puede hacerlo sabiendo que se debe y que no se debe hacer; lo primero es tener la herramienta basica y no es mucha: un desarmador, una brocha, un paño o trapo, y aire comprimido (como mencione la economia es algo crucial y no siempre puede uno comprar el aire comprimido), asi que si tienes una aspiradora o una bomba de aire para inflar la llanta de la bicicleta o con suerte una compresora pequeña eso bastara.
Lo segundo es destapar nuestro gabinete, primero que nada se desconectan todos los cables del teclado, del raton del monitor, internet, voltaje, etc, hacerlo en un lugar con suficiente ventilacion o en el patio o exterior es recomendable por el polvo, no es necesario retirar las dos tapas del equipo, con una sola bastara, en algunos casos las tapas del costado son de una sola pieza. Ya retiradas lo primero que vemos y que puede resultar para quienes no estan bien familiarizados con una computadora son las entrañas de nuestro equipo, cables, componentes y demas... la anatomia interna es sencilla:
- Motherboard: En ella se encuentran conectados todos los perifericos y la fuente de alimentacion, se puede decir que es corazon del equipo, ya que al fallar ella los demas componentes son inutiles aun si estos funcionan, dentro de ella tambien se encuentra el procesador que es aquel que determina en gran proporcion la potencia de nuestro equipo, asi como la memoria RAM, targetas de modem o ethernet, y de video.La mayoria de equipos viejos tiene motherboards con targetas SIS (es una marca), asi que el revisar que modelo es puede ayudarnos a buscar los drivers cuando es llevada a servicio o es formateada por uno mismo, esto a que al instalar por ejemplo el sistema operativo no funcione el ethernet, el audio o no se aprecie bien la resolucion de nuestro video.
- Disco duro: Los hay de marcas, de capacidad y de tamaño, pero generalmente son de dos tipos de conexion (IDE o SATA), generalmente los IDE son aquellos que se conectan con un cable liston y que tiene un conector de un tamaño considerable, mientras los discos SATA, se conectan con un cable del mismo tipo, solo que su tamaño es mas compacto y se caracteriza por tener un color naranja o rojo, el saber diferenciarlos es crucial cuando uno desea ampliar el disco duro o sustituirlo si este esta dañado.
- Unidades de CD/DVD, Lectores de targetas de memoria o Unidades de 3 1/2: Dependiendo de que tan nuevo es el equipo estas pueden estar presentes o no estarlo en nuestros equipos, las mas nuevas unidades de CD/DVD en el mercado tienen conexion SATA, pero recordemos que la mayoria en algunos anteriores es del tipo IDE.
- Fuente de Energia: A golpe de vista, de ella salen diversos cables que son los que alimentan a todos los componentes, discos duros, unidades de cd, dvd, lectores, etc, cabe aclarar que no todas son iguales, algunas de ellas las mas nuevas tienen salida para unidades SATA y algunos modelos para unidades IDE, tambien la potencia de ellas es importante, las hay de 200 wats en adelante, y dependiendo que tan poderoso sea el procesador y la motherboard, se determinara que tan poderosa debe de ser la fuente.
A groso modo, estos son los componentes basicos, podemos encontrar mas, ahora el principal consejo es el siguiente: FIJARSE EN LOS CABLES, si uno tiene miedo de no recordar donde se conecta uno de ellos la recomendacion seria tomar un plumon permanente y poner un numero en el cable y otro cerca de donde este se conecta (por ejemplo, si son 2 discos duros poner en uno de ellos V-D1 [voltaje disco 1], V-D2 [voltaje disco 2], y asi con el resto de ellos, la marca que pongan o la abreviatura aqui es sujerida, cada quien puede poner la que mas le convenga.
Una vez que identificamos y desconectamos los cables (esto es opcional por supuesto), procederemos a sopletear o aspirar dependiendo de donde estemos (si lo haces en tu cuarto la aspiradora es mas que conveniente) con cuidado y a una distancia considerable, esto para no dañar algun componente, si lo hacemos en un lugar al aire libre usaremos la brocha para retirar el polvo que no pudiese salir con la presion del aire al sopletear o aspirar. Si desconectamos cables los volvemos a conectar asegurandonos de que estos esten conectados correctamente y de no dañar los peines o conectores en donde ellos entran, para todos aquellos que no se sientan muy seguros de desconectar cables del equipo no lo hagan, solo con mucho cuidado hagan la limpieza. Ya limpio el equipo solo resta usar el paño para pasarlo por algunas superficies en donde quede polvo, no usen agua, pueden ocupar alcohol isopropilico o algo de alcohol de curacion procurando de que solo sea para humedecer lo necesario el paño y retirar el polvo. Para comprobar de que todo quedo bien conectado podemos encender el equipo y solo conectar el teclado, monitor y raton y comprobar de que todo lo demas funciona, si comprobamos que nada quedo desconectado se procede a cerrar el gabinete y a conectar las demas cosas.
Despues de limpiar la casa...
Limpiemos la conciencia: Asi como algunos limpian la casa a fondo una vez al año, nuestro equipo dependiendo de que tan expuesto al polvo se encuentre debe de ser limpiado (una cada 2 meses o mas), pero lo que si requiere un aseo constante es nuestro disco duro y sistema operativo (no conozco a nadie que no se bañe por lo menos una vez a la semana), asi que usemos eso como regla dependiendo de que tanto usemos nuestro equipo con programas, navegando, trabajando o solo de ocio con algunos juegos, cabe aclarar una cosa, si nuestro equipo tiene poca memoria RAM, un procesador muy viejo, algunas cosas que hagamos podran solo ayudar muy poco al el equipo, asi que para ello, si se dispone de un pequeño ahorro, se puede actualizar por lo menos una pieza de Hardware, como es el caso de la RAM, ahora bien, en los equipos con mas de 4 años de antiguedad lo maximo que podremos incrementar la memoria RAM sera hasta 512 megas, y posiblemente en algunos modelos 1 giga, aqui es importante checar que tipo de procesador tenemos, la memoria ram y algunas caracteristicas del equipo, buscar en internet acerca de ellas y asi orientar la informacion necesaria para esta tarea. Si lo que deseamos es saber que tenemos en nuestro equipo sin necesidad de destaparlo fisciamente hay dos metodos los cuales son muy faciles, uno de ellos es ver las propiedades de nuestro equipo como en el caso de Windows:
Inicio > Mi PC (en windows vista y windwos 7 seria: Equipo) y ahi daremos click derecho sobre el icono y buscaremos la ficha de propiedades, una vez hecho eso aparecera una ventana indicando que sistema operativo tenemos instalado (ademas de la version y servipack), la memoria RAM y el Procesador.


La segunda opcion es con un programa gratuito y bastante eficiente llamado Speccy, el cual nos dara mas datos acerca de nuestro equipo.


En este video vermos ambos metodos, el de Windows (en este caso con Windows 7), con el programa Speccy (http://www.piriform.com/speccy)
Con la informacion que ahora tenemos sabremos si es posible mejorar nuestro equipo, ahora bien, regresando al tema de la limpieza dentro del sistema operativo, hay dos programas que recomiendo bastante el primero de ellos es CCleaner el cual es gratuito ( http://www.piriform.com/ccleaner), como funciona???, bueno aqui un pequeño ejemplo: Imaginemos que daremos clase en un salon, pero para poder iniciar la clase debemos de pasar lista a todos los alumnos presentes... imaginemos que son 100 alumnos, pero que algunos de ellos no vinieron, solo podremos saber quienes son hasta que pasemos lista y que despues de eso podremo iniciar la clase, en nuestras computadoras el sistema operativo pasa lista de el registro, en el registro se encuentran archivos, programas y datos que se cargan cuando instalamos o quitamos programas, muchos de ellos se acumulan haciendo que nuestro equipo tarde en estar listo para poder trabajar, ahi es donde este programa entra en accion, regresando a nuestro ejemplo, volveremos a ese salon, en donde debemos de pasar lista, pero ahora bien, la lista que tenemos tiene marcados los nombres de los alumnos que no se presentaran por que estan enfermos o que definitivamente no volveran a tomar esa clase, por lo tanto solo pasaremos lista a los alumnos que si deben de estar presentes, asi pues, si tomar la lista nos llevaria 5 minutos para iniciar la clase, con la modificacion y actualizacion de esos datos, solo nos llevara 4 o 3 minutos, de este modo inicaremos mas rapido, cosa que pasa con windows, este programa eliminara por completo todos los registros que ya no existen, y reparara los que estan dañados, cosa que afecta a algunos programas cuando deseamos inicarlos, o que tambien pasa cuando un registro es dañado por un virus, de este modo nuestro equipo iniciara con mayor velocidad. Otra de sus funciones, es eliminar archivos inecesarios del equipo (papelera de reciclaje, cache de internet, etc). dandole limpieza y espacio al disco duro.






En segunda opcion uno muy bueno que es Tune UP (este es de paga, pero bien vale la pena por todo lo que hace), ya que limpia, optimiza y acelera nuestro sistema operativo, entre lo que cabe resaltar de este programa es que es de facil uso, permite que uno decida que programas se inician cada que prendemos el equipo, desfragmenta el disco duro y realiza mantenimento de nuestro equipo una vez a la semana o nos permite decidir cada cuando debe de hacer esa tarea, en fin las funciones de este programa son bastantes, pero sobre todo, que usando este programa tendremos nuestro equipo trabajando al pie del cañon en todo momento (http://www.tuneup.es/products/tuneup-utilities/). Ahora bien la gran ventaja es que podemos descargarlo en su version de pruba y comprobar todas sus funciones, de este modo uno comprueba el rendimiento del equipo y la efectividad de dicho programa.
Con esto terminamos este pequeño post, esperando que les sea de utilidad, acepto criticas, sujerencias y comentarios.






En segunda opcion uno muy bueno que es Tune UP (este es de paga, pero bien vale la pena por todo lo que hace), ya que limpia, optimiza y acelera nuestro sistema operativo, entre lo que cabe resaltar de este programa es que es de facil uso, permite que uno decida que programas se inician cada que prendemos el equipo, desfragmenta el disco duro y realiza mantenimento de nuestro equipo una vez a la semana o nos permite decidir cada cuando debe de hacer esa tarea, en fin las funciones de este programa son bastantes, pero sobre todo, que usando este programa tendremos nuestro equipo trabajando al pie del cañon en todo momento (http://www.tuneup.es/products/tuneup-utilities/). Ahora bien la gran ventaja es que podemos descargarlo en su version de pruba y comprobar todas sus funciones, de este modo uno comprueba el rendimiento del equipo y la efectividad de dicho programa.
Con esto terminamos este pequeño post, esperando que les sea de utilidad, acepto criticas, sujerencias y comentarios.
hola sabes:
ResponderEliminarde verdad son muy interesantes tus articulos y lo sabes gracias por appoyarnos con cosas que paresen tan simples y que sin embargo no las sabemos....
seguimos leyendo lo que escribas ok